AXIOLOGIA JURIDICA
La axiología jurídica es uno de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho.
Esta existencia de la axiología es significativa ya que muestra el papel que tienen los valores dentro del sistema jurídico. La formación de valores de una sociedad va a determinar la proyección de su sistema de derecho.
![Resultado de imagen para axiologia pdf](https://definicion.mx/wp-content/uploads/2013/03/axiolog%C3%ADa.jpg)
La esencia de este trabajo está encaminada a establecer un análisis de la axiología jurídica desde la filosofía del derecho, teniendo en cuenta que esta (la Axiología jurídica) es el enjuiciamiento crítico del derecho positivo desde un determinado sistema de valores; pero también es la confrontación racional y análisis crítico de los diferentes sistemas de valores que, de modo sucesivo y simultáneo, tratan de presentarse como legítimos o justo.
En ese sentido, la axiología aparece como una parte de la ética, ética jurídica o análisis crítico de los valores jurídicos, teoría de la justicia principalmente, pero incluyendo también a los demás valores como los de libertad, paz, igualdad, seguridad, etcétera. Entendemos entonces que la justicia se considera el valor más importante dentro de la axiología jurídica: la justicia no es dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho.
“La interpretación del derecho, también conocida como hermenéutica, es una de las cuestiones técnicas y teóricas de la acción del jurista, es una cuestión esencial también en la práctica del derecho. Podría decir sin temor a error que la correcta interpretación consigue la correcta aplicación, de ahí la salvaguarda de los derechos subjetivos, incluso el principio de legalidad”.
La justicia es ética, equidad y honradez. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás”. La justicia juega el papel de ser el valor que encabeza el plexo axiológico y lo hace porque los valores precedentes están subsumidos por la justicia como supremo valor”.
LOS VALORES Y LA MORAL:
En tiempos antiguos los problemas axiológicos fueron interesando a los filósofos, algunos se preocuparon por explicarse la presencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud.
Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la axiología burguesa, se expresa el significado externo de los objetos para el hombre, se hace un análisis idealista subjetivo y, desde este punto de vista, los valores se reducen a propiedades naturales. Durante la segunda mitad del siglo xix, con la aparición de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa convirtiéndose en una de sus partes integrantes.
https://institucional.us.es/revistas/argumentos/5/art_1.pdf
Comentarios
Publicar un comentario