Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

LA NORMA JURIDICA

Imagen
La norma jurídica es una  regla de conducta que busca ordenar el comportamiento humano .  Es impuesta por una autoridad competente y de no ser cumplida, el Estado castiga al individuo con sanciones  que se encuentran avaladas por leyes o reglamentos, teniendo como fin la justicia, el orden social y el cumplimiento por igual por parte de todos los individuos implicados. A través de las normas jurídicas  se imponen deberes a cumplir  por las personas y también se confieren derechos que éstas pueden reclamar; además deben ser obedecidas sin importar si el sujeto las conoce o no. Los elementos de las normas jurídicas Los elementos de las normas jurídicas son: el  sujeto jurídico  al que atañen los derechos y las obligaciones; el  objeto jurídico , que es aquello que se debe cumplir; la  relación jurídica , que es la vinculación entre dos sujetos jurídicos; la  consecuencia jurídica , que es la relación entre sujetos ...

DERECHO Y MORAL

Imagen
En la sociedad hay NORMAS. Las normas pueden ser formales o legales e informales o no escritas. Las normas formales son las normas jurídicas y las normas informales son las normas morales o los convencionalismos sociales. Las relaciones entre la Moral y el Derecho constituyen una de las cuestiones más importantes y complejas de la Filosofía del Derecho, sobre todo si se tiene en cuenta que afectan al concepto del Derecho, a su aplicación, a las relaciones entre legalidad y justicia o al espinoso tema de la obediencia al Derecho. La Moral y el Derecho hacen referencia a una parte importante del comportamiento humano y se expresan, en gran medida, con los mismos términos (deber, obligación, culpa, responsabilidad). Se puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara dependencia de la moral social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo coactivo del Derecho para así lograr eficacia social. Las teorías en relación con la Moral y el Der...

NEGOCIO JURIDICO

Imagen
Acto  jurídico   lícito  integrado por una o varias declaraciones de  voluntad  privada que el  derecho  reconoce como base para la  producción  de  efectos   jurídico s, buscados y queridos por su autor o autores, siempre que concurran determinados  requisito s o elementos. Es  manifestación  de la  autonomía  privada en sentido estricto. Es un  acto jurídico  y por ello un acto de  voluntad ; más caracterizado porque el contenido de la  voluntad  es decisivo y regulador de los  efectos   jurídico s que produce; éstos se originan ex voluntae, no  ex lege , a diferencia de los actos no negociales semejantes a los negocios  jurídico s. El  negocio jurídico  tiene doble valor: a) es  título  y  fundamento  de relaciones jurídicas, y b) establece reglas de conducta. Por ello cabe distinguirlo de aquellas declaraciones de ...

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Imagen
Derecho fundamental por el que toda persona sometida a un juicio penal goza de la presunción iuris tantum de que debe ser declarada inocente si la acusación no presenta medios de prueba suficientes que desvirtúen tal presunción y prueben su culpabilidad. Este derecho no sólo se halla reconocido en la Constitución Española, sino también en todos los textos internacionales sobre derechos humanos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos o el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Como derecho fundamental este principio vincula a todos los poderes públicos y es de aplicación inmediata. La jurisprudencia ha considerado como elementos esenciales de este derecho: 1 Que la carga material de la prueba corresponde exclusivamente a la acusación y no a la defensa, las partes acusadoras son las que deben probar los hechos constitutivos de su pretensión penal, no p...

AXIOLOGIA JURIDICA

Imagen
La axiología jurídica es uno de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho. Esta existencia de la axiología es significativa ya que muestra el papel que tienen los valores dentro del sistema jurídico. La formación de valores de una sociedad va a determinar la proyección de su sistema de derecho. Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al ser humano a preservar y crecer en su dignidad de persona. La esencia de este trabajo está encaminada a establecer un análisis de la axiología jurídica desde la filosofía del derecho, teniendo en cuenta que esta (la Axiología jurídica) es el enjuiciamiento crítico del derecho positivo desde un determinado sistema de valores; pero también es la confrontación racional y análisis crítico de los diferentes sistemas de valores ...

DERECHO ROMANO

Imagen
Conjunto de normas jurídicas, principios y preceptos, que rigieron la vida del pueblo romano desde que la pequeña aldea se fundó por Rómulo, su primer y legendario rey, el  21 de abril  del año 753 a. C, pasando por la fase en que el  Imperio romano  cayó en poder de los pueblos bárbaros a partir del año 476 a. C, formándose en  España ,  Italia  y la Galia Meridional, el Derecho Romano- Bárbaro, que rigió la vida de estos pueblos, tomando como base, principios roman os. CARACTERISTICAS: ES TRADICIONALISTA Conserva las instituciones jurídicas de generación en generación, sin impedir el desarrollo de otras nuevas pero considerando la vigencia de las existentes en todo momento. ES FORMALISTA El formalismo jurídico romano busca imprimir  más rigidez al derecho en su expresión, interpretación y aplicación . Su formalismo es interno (en la ley) o externo (solemnidad sin voluntad de las partes). ES SENCILLO Toma las nociones que proba...